La Albirroja Femenina se Mide ante Uruguay: Dos Amistosos Clave Rumbo a la Copa América
La Selección Paraguaya Femenina disputará dos amistosos ante Uruguay el 21 y 24 de febrero en el Carfem de Ypané, preparándose para la Copa América 2025 en Ecuador. Bajo el mando de Fabio Fukumoto, la Albirroja busca afinar su juego para pelear por cupos a los Juegos Olímpicos 2028 y los Panamericanos 2027.

La Selección Paraguaya Femenina de Fútbol, conocida como la Albirroja Femenina, se prepara para un doble desafío internacional en el marco de la Fecha FIFA de febrero 2025. Bajo la dirección técnica de Fabio Fukumoto, el equipo enfrentará a su similar de Uruguay en dos partidos amistosos que servirán como preparación clave para la Copa América Femenina 2025, a disputarse en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto. Los encuentros se llevarán a cabo en el Estadio del Centro de Alto Rendimiento de las Mujeres (Carfem) en Ypané, con el primer duelo programado para el viernes 21 de febrero a las 20:30 y la revancha el lunes 24 de febrero a las 19:00.
Estos amistosos representan una oportunidad crucial para la Albirroja Femenina, que busca afinar su estrategia y consolidar un equipo competitivo de cara a la Copa América, un torneo que no solo define a las mejores selecciones de Sudamérica, sino que también otorga tres cupos directos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres plazas para los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla, Colombia. Con la mira puesta en estos objetivos, Fukumoto aprovechará los duelos ante Uruguay para evaluar a sus jugadoras, integrar nuevos talentos y fortalecer la identidad táctica del equipo.
Fabio Fukumoto, de 36 años, asumió la dirección técnica de la selección absoluta en 2024 tras un exitoso paso por la Sub-20, donde logró el subcampeonato en el Sudamericano 2024 en Guayaquil, asegurando la clasificación al Mundial de la categoría. Su nombramiento, anunciado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), marcó el inicio de un proyecto ambicioso para el fútbol femenino paraguayo, respaldado por la Estrategia 2025-2027, que busca profesionalizar la disciplina, fortalecer las divisiones formativas y aumentar la competitividad de los clubes locales. “Estos amistosos son fundamentales para medir nuestro nivel y ajustar detalles antes de la Copa América. Queremos un equipo sólido y con hambre de gloria”, declaró Fukumoto en la previa de los partidos.
El Carfem, un moderno centro de entrenamiento dedicado exclusivamente al fútbol femenino, será el escenario ideal para estos encuentros. Inaugurado en 2023, el estadio refleja el compromiso de la APF por impulsar la disciplina, ofreciendo instalaciones de primer nivel para las jugadoras. Se espera que ambos partidos cuenten con un buen marco de público, con entrada gratuita para los hinchas que deseen alentar a la Albirroja. La transmisión por GEN y Paraguay TV permitirá que miles de paraguayos sigan los duelos, consolidando el creciente interés por el fútbol femenino en el país.
La Albirroja Femenina llega a estos amistosos con una base sólida de jugadoras que combinan experiencia internacional y talento emergente. Figuras como Jessica Martínez, delantera del Sevilla FC, Fabiola Sandoval, estrella en el fútbol colombiano, y Lice Chamorro, goleadora en España, liderarán el ataque, mientras que promesas como Claudia Martínez, destacada en el Sudamericano Sub-17, podrían tener minutos para demostrar su potencial. Uruguay, por su parte, dirigido por Ignacio Chiazzaro, cuenta con jugadoras como Belén Aquino y Sofía Ramondegui, quienes militan en clubes europeos y buscarán complicar a Paraguay con un estilo de juego físico y directo.
Ambas selecciones se preparan para la Copa América con objetivos claros. Para Paraguay, el torneo en Ecuador es una oportunidad de regresar al Mundial Femenino (tras su única participación en 2007) y asegurar un boleto a los Juegos Olímpicos, un hito que aún no ha alcanzado en la categoría absoluta. Uruguay, que también persigue estos sueños, será un rival exigente, con un historial reciente de partidos cerrados ante la Albirroja, como el empate 1-1 en un amistoso de 2023.
La preparación de la Albirroja incluyó una concentración en el Carfem durante la última semana, con sesiones tácticas enfocadas en la presión alta y la definición, dos aspectos que Fukumoto considera clave para competir en la Copa América. “Uruguay es un equipo duro, pero jugamos en casa y queremos imponer nuestro estilo”, afirmó el entrenador. La ausencia de lesiones en el plantel y la posibilidad de probar nuevas jugadoras dan a Paraguay una ventaja para experimentar formaciones, como un 4-3-3 ofensivo o un 4-4-2 más equilibrado.
El fútbol femenino paraguayo vive un momento de auge, impulsado por el éxito de clubes como Cerro Porteño, Olimpia y Libertad/Limpeño en la liga local y la Copa Libertadores Femenina. La estrategia 2025-2027 de la APF, presentada en 2024 con el respaldo de la FIFA, está comenzando a dar frutos, con un aumento del 20% en la participación de jugadoras juveniles y mejoras en la infraestructura de los clubes. Estos amistosos ante Uruguay son una prueba de fuego para medir el impacto de estas iniciativas y visibilizar el talento de las futbolistas paraguayas.
La afición, cada vez más comprometida con la Albirroja Femenina, ha mostrado su entusiasmo en redes sociales, con mensajes como “¡Vamos, chicas, a por la Copa América!” y “El Carfem será una fiesta albirroja”. Los partidos en Ypané no solo serán una preparación deportiva, sino también una celebración del crecimiento del fútbol femenino en Paraguay, un deporte que une generaciones y refleja la garra guaraní.
Agradecimiento:
Desde el Canal Albirrojo Digital, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al equipo de la Redacción D10 de Paraguay, cuya cobertura inspiró esta nota. Su compromiso con el periodismo deportivo y su pasión por el fútbol paraguayo son la base de nuestro esfuerzo por llevar las historias de la Albirroja a todos los rincones del país y más allá.