La Sub 15 femenina de Paraguay acelera su preparación rumbo a la Liga Evolución
La Albirroja femenina Sub 15 intensifica su preparación en el CARFEM bajo la conducción de Mónica Vergara, con jornadas de doble turno que combinan táctica, técnica y fortaleza física de cara a la Liga Evolución 2024.

El fútbol femenino en Paraguay continúa dando pasos firmes hacia el crecimiento y la consolidación. En esta ocasión, la Selección Paraguaya Sub 15 femenina vive días de máxima intensidad en el Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino (CARFEM), escenario que se ha convertido en el punto neurálgico de formación y preparación de las futuras estrellas del balompié nacional.
Con la Liga Evolución Sub 15 a la vuelta de la esquina —competencia organizada bajo el paraguas de la CONMEBOL y que será albergada en nuestro país—, las juveniles dirigidas por la entrenadora Mónica Vergara iniciaron una nueva semana de entrenamientos que se desarrollan sin pausas, con un plan de trabajo diseñado para potenciar cada detalle del juego.
Una planificación exigente con doble turno
El lunes marcó el inicio de un ciclo de preparación clave. Desde tempranas horas de la mañana, el plantel fue sometido a un intenso trabajo táctico en el campo principal del CARFEM. Bajo las instrucciones del cuerpo técnico, las jugadoras realizaron ejercicios de posicionamiento, movimientos coordinados en bloques y simulaciones de jugadas reales que imitaron la presión, las transiciones rápidas y la definición frente al arco.
La idea central de este entrenamiento matutino fue reforzar la cohesión colectiva, el entendimiento en la marca y la claridad en la salida de balón, aspectos fundamentales para competir al más alto nivel en un torneo internacional.
En horas de la tarde, la sesión cambió de escenario. En el gimnasio del complejo, las seleccionadas desarrollaron trabajos orientados a la potencia física, fuerza de tren inferior y superior, además de resistencia aeróbica. La intensidad de los ejercicios buscó no solo preparar a las jugadoras para un calendario exigente, sino también prevenir lesiones, un factor determinante en equipos de base.
La jornada culminó con una rutina de elongaciones generales y una sesión de crioterapia, técnica de recuperación que ayuda a optimizar la condición muscular y permitir que las futbolistas lleguen frescas al siguiente entrenamiento.
La mirada de la entrenadora: Mónica Vergara
La presencia de Mónica Vergara al frente del equipo ha generado gran expectativa. Con experiencia en procesos juveniles y un enfoque moderno del juego, Vergara se ha convertido en una referente de esta nueva camada de entrenadoras que apuestan por un fútbol femenino dinámico, técnico y disciplinado.
Su metodología está orientada a combinar la fortaleza física con la inteligencia táctica, inculcando valores de trabajo en equipo, disciplina y confianza. Según la propia entrenadora, “el objetivo no es solo preparar a las jugadoras para un torneo, sino sentar las bases de una generación que en unos años pueda ser protagonista en las selecciones mayores”.
El CARFEM, casa de la evolución del fútbol femenino
El Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino (CARFEM) se ha consolidado como un espacio estratégico para el desarrollo del fútbol femenino paraguayo. Equipado con canchas de primer nivel, gimnasio moderno, áreas de fisioterapia y espacios de recuperación, el complejo no solo alberga entrenamientos, sino también programas de formación integral para futbolistas en etapa de desarrollo.
En este contexto, la Sub 15 femenina encuentra en el CARFEM un entorno idóneo para crecer. Cada jornada representa una inversión en el futuro, donde la infraestructura acompaña la exigencia del cuerpo técnico.
La Liga Evolución: vitrina internacional
La Liga Evolución Sub 15, organizada por la CONMEBOL, es más que un torneo: es una plataforma de desarrollo que busca proyectar a las jugadoras más jóvenes hacia escenarios internacionales. Allí, las selecciones de la región compiten en igualdad de condiciones, mostrando el talento emergente de cada país y generando una experiencia invaluable para futbolistas de corta edad.
Para Paraguay, el desafío es doble. Por un lado, debe demostrar en casa que el crecimiento del fútbol femenino es real y sostenido; por otro, las jugadoras tienen la posibilidad de medirse con pares de distintos estilos, fortaleciendo su capacidad de adaptación y su madurez competitiva.
El calendario y lo que se viene
Tras la sesión de este lunes, la Albirroja femenina tiene programada una nueva movilización este martes 2 de septiembre, nuevamente en doble turno. El cuerpo técnico busca mantener la continuidad en la carga de entrenamientos, con especial énfasis en la táctica por las mañanas y en la preparación física por las tardes.
En los próximos días se prevén partidos de práctica internos que permitirán evaluar el rendimiento colectivo y observar la evolución de cada futbolista en situaciones simuladas de juego real. Todo apunta a llegar al debut en la Liga Evolución con un equipo sólido, competitivo y con hambre de dejar huella.
Una ilusión que crece
La preparación de la Sub 15 no es solo un proceso deportivo, sino también un proyecto social y cultural. El fútbol femenino en Paraguay ha ganado visibilidad en los últimos años, y la participación en torneos internacionales representa un paso clave hacia su consolidación.
Las jóvenes jugadoras que hoy entrenan en el CARFEM sueñan con convertirse en referentes del mañana. Sus familias, entrenadores de clubes formativos y la afición en general siguen con entusiasmo cada paso de este proceso. Y aunque la presión es grande, la motivación lo es aún más.
La Liga Evolución Sub 15 será, sin duda, el escenario donde se pondrán a prueba no solo las destrezas futbolísticas, sino también la resiliencia y el carácter de una generación llamada a marcar el futuro del fútbol femenino paraguayo.
Agradecimiento especial a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y su portal oficial www.apf.com.py, por la inspiración original de esta noticia y por su labor constante en la promoción del fútbol femenino en Paraguay.