La Albirroja se Prepara con Firmeza: Alfaro Afina la Estrategia para las Eliminatorias

Gustavo Alfaro recorre el mundo observando a los seleccionados de la Albirroja para las Eliminatorias 2026. Con Andrés Cubas brillando en Vancouver y diálogos con Carlos Coronel, el DT argentino consolida su base para enfrentar a Uruguay y Brasil en junio. Sin suspendidos, pero con Gabriel Ávalos en recuperación, Paraguay se alista para un mes clave en su camino al Mundial.

La Albirroja se Prepara con Firmeza: Alfaro Afina la Estrategia para las Eliminatorias

La Selección Paraguaya de Fútbol, la Albirroja, se encuentra en plena preparación para un mes de junio crucial en las Eliminatorias al Mundial 2026, con dos partidos de alto voltaje ante Uruguay y Brasil. Bajo la dirección técnica de Gustavo Alfaro, el combinado guaraní está afinando cada detalle para consolidar su camino hacia la cita mundialista que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Con una agenda apretada entre compromisos de clubes en campeonatos locales, la Copa Libertadores, la Sudamericana y la inminente reanudación de las clasificatorias, Alfaro ha tomado un rol activo, recorriendo el mundo para observar de cerca el rendimiento de sus seleccionados y mantener un contacto directo que refuerza la cohesión del grupo.

El estratega argentino, conocido por su meticulosidad y enfoque en el trabajo personalizado, ha aprovechado las últimas semanas para visitar a los jugadores que militan en el exterior, evaluando su estado físico, táctico y anímico. Uno de los puntos destacados de su gira fue su paso por Miami, donde presenció el gran desempeño de Andrés Cubas, volante del Vancouver Whitecaps. Cubas, naturalizado paraguayo, se ha convertido en una pieza clave en el esquema de Alfaro, y su actuación en la eliminación del Inter Miami de Lionel Messi en la Concacaf Champions League no pasó desapercibida. El mediocampista, con su capacidad para recuperar balones y distribuir con precisión, demostró estar en un momento óptimo para asumir la responsabilidad de liderar el mediocampo albirrojo frente a rivales de la talla de Uruguay y Brasil.

Los próximos compromisos de Paraguay están programados para el 5 de junio, cuando enfrentará a Uruguay en el Estadio Defensores del Chaco, y el 10 de junio, cuando visitará a Brasil en el Arena Corinthians de São Paulo. Estos partidos representan una prueba de fuego para la Albirroja, que busca escalar posiciones en la tabla de las Eliminatorias, donde actualmente lucha por meterse en los puestos de clasificación directa. Uruguay, dirigido por Marcelo Bielsa, y Brasil, aún en búsqueda de un nuevo entrenador tras la salida de Dorival Júnior, son rivales de máximo nivel, pero Alfaro confía en la solidez de su plantel y en la planificación que ha diseñado.

Un Plantel Sólido con Retos por Resolver

La base de la Albirroja se mantiene intacta, un reflejo de los buenos resultados obtenidos bajo el mando de Alfaro. Sin jugadores suspendidos para los próximos partidos, el entrenador argentino tiene la ventaja de contar con la mayoría de sus titulares habituales. Sin embargo, una preocupación importante es el estado de Gabriel Ávalos, delantero que se había ganado un lugar en las últimas convocatorias gracias a su olfato goleador y compromiso táctico. Ávalos, actualmente en Independiente de Avellaneda, atraviesa una etapa de recuperación por una lesión que podría extenderse, lo que obligará a Alfaro a evaluar alternativas en el ataque. Jugadores como Adam Bareiro (San Lorenzo) o el joven Julio Enciso (Brighton) podrían asumir un rol más protagónico en su ausencia.

Durante su estadía en Estados Unidos, Alfaro también aprovechó para dialogar con Carlos Coronel, arquero del New York Red Bulls y una de las opciones para la portería albirroja. Coronel, de 28 años, ha mostrado un nivel consistente en la MLS, y su experiencia internacional lo posiciona como un candidato a disputar el arco junto a Antony Silva y Juan Espínola. Además, el DT observó a Héctor David Martínez, defensor de Inter Miami y cuyo pase pertenece a River Plate. Martínez, compañero de Lionel Messi, es una opción que Alfaro sigue de cerca, aunque su convocatoria dependerá de su regularidad y del esquema táctico que se decida para los próximos partidos.

La planificación de Alfaro incluye la notificación a los clubes del exterior para el 20 de mayo, fecha en la que se comunicará oficialmente la lista de convocados para los duelos de junio. Este proceso refleja el enfoque organizado del entrenador, quien busca minimizar imprevistos y garantizar que los jugadores lleguen en óptimas condiciones. La ausencia de suspendidos y la posibilidad de recuperar a la mayoría de los lesionados dan a Paraguay una ventaja competitiva, pero el verdadero desafío será enfrentar a dos selecciones con estilos de juego contrastantes: la intensidad y disciplina de Uruguay, y el talento individual de Brasil, incluso en medio de su transición técnica.

Los Rivales: Uruguay y Brasil Bajo la Lupa

Uruguay, dirigido por Marcelo Bielsa, llega a Asunción con la intención de consolidar su posición en la cima de las Eliminatorias. Sin embargo, el “Loco” Bielsa enfrenta un problema en su línea defensiva, con el lateral Matías Viña en duda debido a una lesión en el menisco y el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Viña, jugador del Flamengo, es una pieza clave en el esquema uruguayo, y su posible ausencia podría ser una oportunidad para que Paraguay explote las bandas con jugadores rápidos como Miguel Almirón o Enciso. Bielsa, conocido por su obsesión táctica, está trabajando en alternativas para reforzar su zaga, lo que anticipa un duelo estratégico en el Defensores del Chaco.

Por su parte, Brasil atraviesa un momento de incertidumbre tras la destitución de Dorival Júnior, quien dejó el cargo después de una derrota por 4-1 ante Argentina en marzo. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) está en la búsqueda de un nuevo seleccionador, con nombres como Carlo Ancelotti, Jorge Jesus y Abel Ferreira en la lista de candidatos. Mientras tanto, el Corinthians, ahora dirigido por Júnior, cuenta con el paraguayo Ángel Romero, quien podría ser considerado para la Albirroja si Alfaro decide incluirlo en la convocatoria. La Canarinha, pese a su falta de entrenador definido, sigue siendo un rival temible, con figuras como Vinícius Jr., Rodrygo y un posible regreso de Neymar, dependiendo de su estado físico.

El duelo ante Brasil en el Arena Corinthians será especialmente complicado para Paraguay, que históricamente ha enfrentado dificultades en territorio brasileño. Sin embargo, la Albirroja ha demostrado en el pasado su capacidad para complicar a la Canarinha, como en el empate 2-2 en Asunción durante las Eliminatorias al Mundial 2018. Alfaro, con su experiencia en duelos de alta presión, está diseñando un planteamiento que combine solidez defensiva con transiciones rápidas para aprovechar los espacios que pueda dejar Brasil.

La Filosofía de Alfaro: Trabajo y Cercanía

Lo que distingue a Gustavo Alfaro como entrenador es su enfoque en la comunicación directa con los jugadores. Más allá de su rol como observador, Alfaro utiliza estas giras para fortalecer el vínculo con los seleccionados, entender sus contextos y transmitirles su visión táctica. Su presencia en los partidos de Cubas, Coronel y Martínez no solo sirve para evaluar su rendimiento, sino también para generar confianza y compromiso con el proyecto de la Albirroja. Este estilo de liderazgo ha sido bien recibido por los jugadores, quienes valoran la cercanía del DT y su capacidad para adaptar el esquema a las fortalezas del plantel.

La afición paraguaya, siempre apasionada, sigue con expectativa los movimientos de Alfaro. En redes sociales, los hinchas albirrojos han destacado el trabajo del entrenador, con mensajes como “Alfaro está armando un equipazo” y “Con Cubas y Almirón, vamos por todo”. La posibilidad de enfrentar a Uruguay en el Defensores del Chaco, un estadio que se convierte en una fortaleza con el apoyo de la hinchada, genera un entusiasmo particular. Los partidos de junio serán una oportunidad para que Paraguay demuestre que puede competir de igual a igual con las potencias sudamericanas.

El Contexto de las Eliminatorias

Las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 son más competitivas que nunca, con seis plazas de clasificación directa y una adicional para el repechaje. Paraguay, que actualmente se encuentra fuera de los puestos de clasificación directa, necesita sumar puntos para acercarse a equipos como Argentina, Uruguay y Brasil, que lideran la tabla. La Albirroja ha mostrado mejorías bajo Alfaro, con un estilo de juego más ordenado y una mayor contundencia en ataque, pero la regularidad será clave para alcanzar el objetivo mundialista.

El crecimiento del fútbol paraguayo en los últimos años, con jugadores destacando en ligas de Europa y América, es un factor que juega a favor de la Albirroja. Además de Cubas, Almirón y Enciso, nombres como Diego Gómez (Inter Miami) y Fabián Balbuena (Dynamo Moscú) aportan experiencia y calidad al plantel. La Federación Paraguaya de Fútbol (APF) ha respaldado el proyecto de Alfaro, proporcionando los recursos necesarios para que el equipo se prepare en óptimas condiciones.

Un Mes Decisivo para la Albirroja

Junio marcará un punto de inflexión para Paraguay en las Eliminatorias. Los partidos ante Uruguay y Brasil no solo pondrán a prueba la capacidad competitiva del equipo, sino también la visión estratégica de Alfaro. La Albirroja, con su mezcla de veteranía y juventud, tiene el potencial para dar la sorpresa, pero necesitará un desempeño impecable para sumar puntos ante dos de los gigantes de Sudamérica.

Los hinchas albirrojos, fieles como siempre, ya comienzan a llenar de cánticos las redes sociales y a planificar su apoyo en el Defensores del Chaco. La garra guaraní, esa pasión inquebrantable que caracteriza al fútbol paraguayo, será un factor clave en este doble desafío. Con Alfaro al mando y un plantel comprometido, la Albirroja está lista para enfrentar a cualquier rival, sin importar su categoría, y seguir soñando con el Mundial 2026.

Agradecimiento:
Desde el Canal Albirrojo Digital, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al equipo de la Redacción D10 de Paraguay, cuya cobertura inspiró esta nota. Su compromiso con el periodismo deportivo y su pasión por el fútbol paraguayo son la base de nuestro esfuerzo por llevar las historias de la Albirroja a todos los rincones del país y más allá.

Compartir