Los Pynandi Parten a Seychelles con el Sueño de Brillar en su Sexta Copa Mundial

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, Los Pynandi, viaja a Seychelles para disputar su sexta Copa Mundial de la FIFA. Debutan el 1 de mayo ante Portugal en el Paradise Arena de Victoria. Con una preparación sólida y la garra guaraní, buscan superar la fase de grupos y dejar huella en el torneo.

Los Pynandi Parten a Seychelles con el Sueño de Brillar en su Sexta Copa Mundial

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, conocida como Los Pynandi, emprendió hoy al mediodía su viaje hacia Seychelles, en el corazón del océano Índico, para competir en su sexta Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, que se celebrará del 1 al 11 de mayo de 2025. Este torneo marca un nuevo capítulo para el equipo guaraní, que llega con la ilusión de superar su histórica participación en certámenes anteriores y consolidarse como una potencia en el fútbol playa sudamericano y mundial.

Bajo la dirección técnica de Joaquín Molas, Los Pynandi integran el Grupo B junto a Portugal, Irán y Mauritania. El debut está programado para el jueves 1 de mayo a las 09:00 hora paraguaya (13:30 hora local) ante los lusos, considerados favoritos para liderar la llave debido a su palmarés, que incluye dos títulos mundiales (2015 y 2019). Todos los encuentros se disputarán en el Paradise Arena de Victoria, un estadio diseñado para resaltar la espectacularidad del fútbol playa en un entorno tropical único. Los dos primeros equipos de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria, donde la Albirroja buscará dar el golpe.

La preparación de Los Pynandi ha sido intensa. Tras asegurar su clasificación al Mundial con un destacado subcampeonato en la CONMEBOL Copa América de Fútbol Playa 2025 en Iquique, Chile, donde cayeron 5-4 ante Brasil en la final, el equipo paraguayo cerró su etapa de amistosos con una victoria clave de 3-1 sobre Omán, gracias a un doblete de Thiago Barrios y un gol de Carlos Carballo. Estos resultados reflejan el buen momento del equipo, que combina experiencia con juventud y un estilo de juego dinámico, basado en la velocidad, la precisión en el remate y acrobacias como las chilenas de Valentín Benítez.

Los Pynandi llegan a Seychelles con un historial sólido en Mundiales de fútbol playa. Desde su debut en 2006, han participado en cinco ediciones previas (2006, 2008, 2011, 2017 y 2019), con su mejor actuación en Paraguay 2019, cuando alcanzaron los cuartos de final como anfitriones. Aquella experiencia, en el estadio Mundialista Los Pynandi en Asunción, dejó un legado de pasión por el fútbol playa en el país y consolidó a la Albirroja como una de las selecciones más competitivas de Sudamérica.

El Grupo B presenta desafíos significativos. Portugal, liderado por figuras como Madjer, doble campeón mundial, es un rival de élite con un juego técnico y físico. Irán, campeón de la AFC Beach Soccer Asian Cup 2025, destaca por su solidez defensiva y contraataques letales, mientras que Mauritania, debutante en el torneo, buscará sorprender con su entusiasmo. A pesar de la dificultad, Los Pynandi confían en su preparación y en la garra guaraní para avanzar a las rondas eliminatorias.

El entrenador Joaquín Molas ha enfatizado la importancia de la unidad del equipo. “Estamos listos para competir al máximo. Cada partido es una final, y vamos a dejar todo en la arena”, declaró en la previa del viaje. La lista oficial de convocados incluye a pilares como Thiago Barrios, Valentín Benítez, Carlos Carballo y el arquero Yoao Rolón, quienes han sido fundamentales en los últimos éxitos del equipo.

El camino de Los Pynandi en Seychelles no comenzó como esperaban. En su debut, cayeron 11-9 ante Portugal en un partido vibrante, donde Carballo abrió el marcador para Paraguay, pero el poderío luso prevaleció. Posteriormente, fueron derrotados por Irán, lo que complicó sus chances de clasificación. Sin embargo, cerraron la fase de grupos con una contundente victoria de 9-5 sobre Mauritania, aunque no fue suficiente para avanzar, ya que las dos derrotas previas los dejaron eliminados. A pesar de este resultado, la actuación dejó lecciones valiosas y mostró el potencial del equipo para futuros torneos.

La participación en Seychelles es un reflejo del crecimiento del fútbol playa en Paraguay. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha invertido en la disciplina, con infraestructura como el estadio Mundialista Los Pynandi y un enfoque en la formación de jugadores desde las categorías juveniles. Este Mundial también sirve como preparación para futuros retos, como la defensa del título en la próxima Copa América y la posibilidad de clasificar al Mundial 2027.

La afición paraguaya ha mostrado su apoyo incondicional a través de redes sociales, con mensajes como “¡Vamos Pynandi, la garra guaraní siempre presente!” y “Orgullo albirrojo en Seychelles”. La transmisión de los partidos por GEN y Paraguay TV permitió a los hinchas seguir de cerca cada jugada, reforzando el vínculo entre el equipo y su público.

Aunque el sueño mundialista se truncó en la fase de grupos, Los Pynandi regresaron a Asunción con la frente en alto. Su sexta participación en una Copa Mundial reafirma su estatus como una de las selecciones más consistentes de Sudamérica, y el subcampeonato continental logrado en Chile es una prueba de su competitividad. Con jugadores jóvenes y un proyecto sólido, el futuro del fútbol playa paraguayo es prometedor.

Agradecimiento

Desde el Canal Albirrojo Digital, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al equipo de la Redacción D10 de Paraguay, cuya cobertura inspiró esta nota. Su compromiso con el periodismo deportivo y su pasión por el fútbol paraguayo son la base de nuestro esfuerzo por llevar las historias de la Albirroja a todos los rincones del país y más allá.

Compartir