La Albirroja Sub 23 Rompe 32 Años de Sequía: Campeona Preolímpica con Brillo y Garra

La Albirroja Sub 23 se coronó campeona del Preolímpico 2024 en Venezuela, tras 32 años. Liderada por Diego Gómez y dirigida por Carlos Jara Saguier, venció a Brasil y Venezuela, logrando 7 puntos en la fase final. Con 13 goles en 7 partidos, esta generación promete un futuro brillante para el fútbol paraguayo.

La Albirroja Sub 23 Rompe 32 Años de Sequía: Campeona Preolímpica con Brillo y Garra

En enero de 2024, Venezuela fue testigo de un hito histórico para el fútbol paraguayo: la Selección Sub 23, dirigida por el experimentado Carlos Jara Saguier y liderada por el capitán Diego Gómez, se alzó con el título del Torneo Preolímpico Sub 23, un logro que no se repetía desde 1992. Tras 32 años de espera, la Albirroja volvió a lo más alto del fútbol juvenil sudamericano, conquistando el trofeo con una campaña memorable que combinó talento, garra y el ADN guaraní que caracteriza al fútbol paraguayo.

Esta victoria no solo aseguró un boleto a los Juegos Olímpicos, sino que también marcó el resurgimiento de una generación dorada que promete devolver a Paraguay al protagonismo continental. Con 13 goles en 7 partidos, una defensa sólida y un mediocampo liderado por Gómez, la Albirroja Sub 23 demostró que está lista para competir con las potencias sudamericanas y escribir un nuevo capítulo en la rica historia del fútbol guaraní.

Un Camino Forjado Partido a Partido

El Preolímpico, disputado en las ciudades venezolanas de Caracas, Valencia y Barquisimeto, reunió a las mejores selecciones juveniles de Sudamérica. Paraguay integró el Grupo B junto a Argentina, Uruguay, Chile y Perú, un desafío de alto calibre desde el arranque. La Albirroja debutó el 21 de enero con un empate 1-1 ante Argentina, un resultado que mostró su capacidad para plantarse ante los gigantes del continente.

En la segunda fecha, los dirigidos por Jara S علیه una exhibición de fútbol ofensivo al vencer 4-3 a Uruguay en un partido vibrante, con goles que reflejaron la ambición del equipo. La tercera jornada trajo una victoria clave por 1-0 ante Perú, consolidando a Paraguay como contendiente serio. Aunque cerró la fase de grupos con una derrota 2-1 ante Chile, la Albirroja aseguró su pase al cuadrangular final como segunda del grupo, con 7 puntos, solo por detrás de Argentina (8).

La fase final fue el escenario donde Paraguay brilló con luz propia. Enfrentando a Brasil, Argentina y Venezuela, la Albirroja dio un golpe de autoridad al vencer 1-0 a la Canarinha, un resultado que resonó en todo el continente. Luego, empató 3-3 en un emocionante duelo contra Argentina y selló su consagración con un contundente 2-0 ante el anfitrión, Venezuela. Con 7 puntos, Paraguay lideró el cuadrangular y levantó el trofeo, desatando la euforia entre los hinchas guaraníes.

En total, la Albirroja disputó 7 partidos, con un balance de 4 victorias, 2 empates y 1 derrota. Anotó 13 goles y recibió 9, mostrando un equilibrio entre su potencia ofensiva y su solidez defensiva. Diego Gómez, con 5 tantos, se erigió como uno de los máximos artilleros del torneo y el líder indiscutido del equipo.

El Plantel: Una Generación de Talentos

El éxito de la Albirroja Sub 23 no hubiera sido posible sin un plantel repleto de talento y compromiso. Conformado por 23 jugadores, el equipo combinó figuras del fútbol local con promesas que ya destacan en el exterior. Los arqueros Ángel González (Libertad), Javier Talavera (Cerro Porteño) y Rodrigo Frutos (Olimpia) ofrecieron seguridad bajo los tres palos. En defensa, nombres como Alan Núñez (Cerro Porteño), Fernando Román Torales (Guaraní) y Gilberto Flores (Libertad) aportaron solidez y salida limpia.

El mediocampo fue el corazón del equipo, con Diego Gómez (Inter Miami) como capitán y motor creativo. Acompañado por Enso González (Wolverhampton), Wilder Viera (Cerro Porteño) y Marcos Gómez (Olimpia), el centro del campo paraguayo dominó la posesión y generó peligro constante. En ataque, jugadores como Marcelo Pérez (Huracán), Kevin Parzajuk (Olimpia) y Fabrizio Peralta (Cerro Porteño) aportaron velocidad y definición.

El cuerpo técnico, encabezado por Carlos Jara Saguier, fue clave para inculcar una mentalidad ganadora. Jara Saguier, un ícono del fútbol paraguayo con experiencia en procesos juveniles, diseñó un esquema táctico basado en la presión alta, transiciones rápidas y un juego vertical que desarmó a sus rivales. “Este título es el resultado del trabajo de los chicos y del amor por la Albirroja. Ellos son el futuro”, destacó el entrenador tras la consagración.

Diego Gómez: El Capitán que Marcó la Diferencia

Diego Gómez, volante de 21 años que brilla en el Inter Miami de la MLS, fue la figura estelar del torneo. Sus 5 goles y su liderazgo dentro y fuera de la cancha lo convirtieron en el emblema de esta generación. Con una capacidad única para recuperar balones, distribuir juego y llegar al área rival, Gómez demostró por qué es considerado una de las mayores promesas del fútbol paraguayo. Su transferencia a la Premier League en 2024, poco después del Preolímpico, es un reflejo de su potencial.

“Este título es para todo Paraguay. Nos dejamos la piel en cada partido, y esto es solo el comienzo”, declaró Gómez tras levantar el trofeo. Su desempeño no solo le valió el reconocimiento de los hinchas, sino también el elogio de figuras como Cristian Riveros, quien lo describió como “el volante más completo” de la actualidad.

Un Título con Sabor a Historia

El Preolímpico 2024 no solo significó un trofeo, sino también la reafirmación del fútbol paraguayo como una fuerza emergente en Sudamérica. La última vez que Paraguay había ganado este torneo fue en 1992, con una generación liderada por jugadores como José Luis Chilavert y Carlos Gamarra. Tres décadas después, esta nueva camada, apodada “los chicos de Jara Saguier”, ha devuelto la gloria a la Albirroja y ha encendido la ilusión de cara a los Juegos Olímpicos y futuros torneos internacionales.

La campaña en Venezuela también sirvió para recuperar el orgullo nacional y consolidar un proyecto juvenil que combina talento local con jugadores que ya compiten en ligas de élite. Con figuras como Gómez, Enso González y Fabrizio Peralta, el futuro del fútbol paraguayo luce prometedor. La clasificación olímpica, además, garantiza una vitrina global para estos jóvenes, que tendrán la oportunidad de medirse ante los mejores del mundo.

El Legado y lo que Viene

El título Preolímpico es un punto de inflexión para el fútbol juvenil paraguayo, que en los últimos años había luchado por recuperar su lugar entre las potencias sudamericanas. La Federación Paraguaya de Fútbol, junto al cuerpo técnico, ahora enfrenta el desafío de dar continuidad a este proceso, asegurando que los jugadores tengan minutos en sus clubes y oportunidades en la selección mayor. La Albirroja Sub 23 no solo conquistó un trofeo, sino que también sembró la semilla de un proyecto a largo plazo que podría devolver a Paraguay a los primeros planos internacionales.

Mientras los hinchas celebran esta gesta, la mirada ya está puesta en los Juegos Olímpicos de 2024, donde la Albirroja buscará dejar su huella. Con la garra que los caracteriza y el talento de una generación única, estos jóvenes están listos para seguir haciendo historia.

Agradecimiento:Este contenido ha sido inspirado por el valioso trabajo del equipo de la Redacción D10 de Paraguay, cuya dedicación y pasión por informar sobre el fútbol paraguayo son la base para que nuestro Canal Albirrojo Digital pueda llevar a los hinchas noticias de calidad. ¡Gracias por su compromiso con la Albirroja!

Compartir