Fabio Fukumoto Toma las Riendas de la Albirroja Femenina: Un Nuevo Capítulo para el Fútbol Paraguayo

Fabio Fukumoto, de 36 años, es el nuevo DT de la selección femenina absoluta de Paraguay, anunció la APF. Tras liderar el subcampeonato Sub-20 en 2024, enfrentará la Copa América 2025 y las clasificatorias al Mundial 2027. La APF también presentó su estrategia 2025-2027 para fortalecer el fútbol femenino, en un acto por el Día de la Mujer Paraguaya.

Fabio Fukumoto Toma las Riendas de la Albirroja Femenina: Un Nuevo Capítulo para el Fútbol Paraguayo

El fútbol femenino paraguayo está ante un momento de transformación y esperanza con la designación de Fabio Fukumoto como nuevo director técnico de la Selección Absoluta Femenina, anunció la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) el pasado lunes en un evento que coincidió con la celebración del Día de la Mujer Paraguaya. A sus 36 años, Fukumoto asume el desafío de liderar a la Albirroja en competencias de alto calibre, como la Copa América Femenina 2025 en Ecuador y las clasificatorias al Mundial Femenino 2027 en Brasil, con la meta de consolidar un equipo competitivo y renovado que eleve el prestigio del fútbol paraguayo en el escenario internacional.

Fukumoto, un entrenador paraguayo con una trayectoria ascendente, llega al cargo tras dirigir con éxito la Selección Sub-20 Femenina, con la que logró el subcampeonato en el Sudamericano 2024 disputado en Guayaquil, Ecuador. Este hito, que aseguró la clasificación al Mundial Sub-20, demostró su capacidad para desarrollar talento joven y competir contra potencias sudamericanas como Brasil y Colombia. En su primera rueda de prensa como DT de la absoluta, Fukumoto expresó su entusiasmo y compromiso: “Es un gran desafío. Estoy consciente de las responsabilidades que implica representar a Paraguay en la Copa América y las clasificatorias al Mundial. Mi objetivo es lograr una renovación y construir un equipo muy fuerte”.

El anuncio de Fukumoto se complementó con la presentación de los nuevos entrenadores de las selecciones juveniles: Gustavo Roma, quien asumirá la dirección de la Sub-20, y Luiz Guimaraes, que continuará al frente de la Sub-17 tras su destacado trabajo en el Sudamericano 2024, donde llevó a Paraguay a los cuartos de final. Estas designaciones reflejan el compromiso de la APF por mantener una estructura coherente en las categorías formativas, asegurando una transición fluida de jugadoras hacia la absoluta.

El evento, celebrado en Asunción, tuvo un significado especial al coincidir con el Día de la Mujer Paraguaya, un homenaje a la lucha y el legado de las mujeres en el país. Con la presencia del presidente de la APF, Robert Harrison, y Elieth Artavia Anchía, experta en desarrollo del fútbol femenino de la FIFA, la APF aprovechó la ocasión para lanzar su Estrategia 2025-2027 para el Fútbol Femenino, un ambicioso plan que busca revolucionar la disciplina en Paraguay. Según un comunicado oficial, la iniciativa incluye el fortalecimiento del campeonato anual femenino, la creación de nuevas divisiones formativas para captar y desarrollar talento juvenil, y la implementación de estándares de profesionalización para los clubes femeninos, con énfasis en infraestructura, capacitación y equidad.

“El fútbol femenino es una prioridad para la APF. Queremos que nuestras jugadoras tengan las herramientas para competir al más alto nivel y que el país sea un referente en Sudamérica”, declaró Harrison durante el acto. Artavia, por su parte, elogió los avances de Paraguay en la disciplina y destacó la importancia de la estrategia para alinear el fútbol femenino con los estándares globales de la FIFA. “Paraguay tiene un potencial enorme, y este plan es un paso hacia la sostenibilidad y el crecimiento”, afirmó.

El nombramiento de Fukumoto llega en un momento clave para la Albirroja Femenina, que se prepara para la Copa América Femenina, programada del 12 de julio al 2 de agosto de 2025 en Ecuador. Este torneo será una vitrina crucial para jugadoras como Jessica Martínez, Fabiola Sandoval y Lice Chamorro, quienes han brillado en clubes extranjeros y son la base de la selección. Además, las clasificatorias al Mundial 2027 en Brasil representan una oportunidad histórica para que Paraguay regrese a la máxima cita del fútbol femenino, tras su única participación en 2007.

Fukumoto, conocido por su enfoque táctico y su capacidad para potenciar jugadoras jóvenes, planea integrar a talentos emergentes de las categorías Sub-20 y Sub-17, como Claudia Martínez, goleadora en el Sudamericano Sub-17, con las figuras consolidadas de la absoluta. “Queremos un equipo que combine experiencia y frescura, con una identidad clara de juego”, señaló el entrenador, quien ya comenzó a trabajar en la planificación de amistosos y concentraciones previas a la Copa América.

El fútbol femenino en Paraguay ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el éxito de clubes como Cerro Porteño, Olimpia y Libertad/Limpeño, que han dominado la liga local y competido en la Copa Libertadores Femenina. La estrategia 2025-2027 busca capitalizar este impulso, con metas como aumentar la participación de jugadoras en categorías juveniles, mejorar las condiciones de entrenamiento y fomentar la profesionalización de las futbolistas. La presencia de Artavia en el lanzamiento subraya el respaldo internacional a estos esfuerzos, con la FIFA comprometida a apoyar el desarrollo del fútbol femenino en Paraguay.

La afición paraguaya, cada vez más involucrada con el fútbol femenino, celebró el nombramiento de Fukumoto y la nueva estrategia en redes sociales, con mensajes como “¡Vamos, Albirroja, a conquistar la Copa América!” y “El fútbol femenino es el futuro”. La transmisión de los próximos partidos de la selección por GEN y Paraguay TV será clave para visibilizar a las jugadoras y conectarlas con el público. Con Fukumoto al mando y un plan sólido para el futuro, la Albirroja Femenina está lista para escribir un nuevo capítulo de gloria en el fútbol paraguayo.

Agradecimiento:
Desde el Canal Albirrojo Digital, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al equipo de la Redacción D10 de Paraguay, cuya cobertura inspiró esta nota. Su compromiso con el periodismo deportivo y su pasión por el fútbol paraguayo son la base de nuestro esfuerzo por llevar las historias de la Albirroja a todos los rincones del país y más allá.

Compartir